Nuestra Región

Información del municipio

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Variante de son, cuyo origen se sitúa a fines del siglo XIX, en Isla de Pinos (actual Isla de la Juventud), y que posee un peculiar modo de interpretación. Sucu-suco se llama al baile, a la música y a la fiesta en general. La música es semejante, en su estructura formal, melódica, instrumental y armónica a un son montuno. En la actualidad tiene su mayor cultor el músico y compositor Ramón (Mongo) Rives Amador.
Según la [tradición oral] pinera por el año 1870 en Santa Fe, primera villa en ser fundada, ya se escuchaban los acordes de un ritmo que ha llegado hasta nosotros e identifica al territorio pinero. Esta manifestación cultural era representativa de la clase dominada pues en aquella época Isla de Pinos era colonia de España. Los cantos eran una diversión para los habitantes de esta zona y una forma de expresar sus sentimientos, pues también lo utilizaban contra la presencia española. A la cosecha de los pepinos Se le ha sacado buen dineral Pero los pobres de Isla de Pinos No se han quedado ni con un real.

Entre leyendas, [refranes] y cuentos, este ritmo, variante del son, pasó de generación en generación, es alegre, contagioso, es la expresión lírica del guajiro pinero, dueño y señor de los guateques, donde canciones como El rabito de lechónLos majases no tienen cuevaSucu Suco para ti para mi, y Yo quiero bailar con María Elena han hecho disfrutar a cientos de personas. El nombre del género se deriva del sonido que provoca el arrastre de los pies con el piso al marcar el ritmo; pero, esta tradición de música y baile que identifica a la Isla de la Juventud es llevada al mercado y alcanza su mayor auge en 1940, pero en la competencia frente a creaciones de tanta fuerza popular como el Mambo o el Cha Cha Chá es derrotado. No desaparece debido a que un hombre con su voz y su laúd se encargó de mantenerlo vivo durante todos estos años: Ramón Rives Amador o simplemente Mongo, cultivador de este ritmo que le llega por tradición familiar, ya que su abuela era cantante y en 1870 estrenaba algunas raíces del [Sucu Sucu].

Los primeros instrumentos utilizado por los cultivadores de la música tradicional pinera, se crearon a partir de la originalidad de quienes los usaban.

  1. Machete: Instrumento de trabajo que se utiliza como percusión típica fundamental en este ritmo. Su sonido agudo y se produce con un cuchillo rasgando el lomo del machete.
  2. Tumbadora: Se dominaba así por la función que realizaba, pero realmente usaban una palma barrigona ahuecada y se le ponía un cuero arriba y la mayoría de las veces se empleaba un taburete con asiento de cuero al cual se le arrimaba un papel anteriores se percutía usando un cajón.
  3. Bandurria: instrumento musical de la familia de los cordófonos, de seis cuerdas dobles pulsadas (6 de tripa y 6 entorchadas) que suelen puntarse con un plectro. Es muy parecido al laúd a la cítara y, por la forma plana de su caja, se asemeja también a la guitarra.
  4. Campana o Cencerro: Instrumento de percusión de metal golpeando con una clave para provocar el sonido. Se usaba también una guataca y un clavo.
  5. Clave: Se utilizaban dos cucharas y también una botella o la combinación de algunos otros cuerpos sólidos que se puedan percutir.
  6. Marímbula: Es un cajón de madera con cuatro, cinco o siete teclas. Instrumento de percusión que le sustituye al bajo de cuerdas y era fabricado por los propios pineros utilizando los más variados recursos.
  7. Guiro: Se utilizaba un guayo de rayar yuca.
  8. Bandoneón: Instrumento musical cormático de fuelle y lengüetas libres parecido al acordeón.

Más tarde se le agregó:

  1. Laúd: En sustitución de la bandurria. Instrumento musical de cuerdas, pueden tener dies, doce, dieciocho y veinticuatro cuerdas.
  2. El tres: Instrumento típico de Cuba, originario de la zona oriental, que consta de seis cuerdas montadas en tres parejas afinadas al onísono, dos en octava alta y otra pareja en octava más baja, en re menor. En la Isla, durante mucho tiempo, el Chino Bebo, el luthier pinero, los fabricaba de nueve cuerdas y de brazo más largo, lo que constituyó una innovación para aquellos tiempos.
  3. Guitarra: Instrumento musical de la familia de los cordófonos. Tiene un cuerpo plano y entallado, con un agujero redondo y un mástil con trastes a lo largo del cual hay seis cuerdas, número que puede variar según el tipo de instrumento, sujetas por un extremo con clavijas de tornillo y por el otro lado a un puente pegado a la caja del instrumento. Las tres cuerdas agudas son normalmente de tripa o nailon; las otras de metal.
  4. Acordeón: Instrumento portátil formado por un fuelle, sujeto a dos bastidoresovalados den los que hay botones, y, en algunos modelos , teclas comoas de los pianos. De incorporación reciente en el grupo de Mongo Ribes.

Pasos del baile

Cómo se forman las parejas: Los danzantes solían prender una vela a San Nicolás -el santo patrón de la Isla- y no era permitido parar el baile hasta que la bujía no se hubiera consumido, por lo que el descanso estaba en la concesión obligatoria de un cedazo por parte de ambos danzantes a los que estuviesen ociosos y requiriesen bailar. En el Sucu suco las parejas se mantenían unidas en la siguiente forma: el caballero tomaba por la cintura a la dama, ambas manos colocadas en forma tal que el pulgar y el índice fueran solo -en principio- el de la palma de la mano era desde luego una licencia más o menos prohibida... La dama cruzaba las manos por detrás del cuello del caballero sin llegar nunca a juntarse los dos cuerpos. Esta postura se adoptó a la moda de las enormes syas del antiguo malacó importado de España.

Suscu suco es un género bailable. Constituye una de las formas básicas dentro de la música pinera; por su extracción, desarrollo, características sonoras, coreográficas y uso social, ha sido el medio más idóneo de expansión del campesinado pinero.

Producto a lo anterior, no podemos pasar por alto su forma de bailarse; es un baile de parejas, tomadas, sueltas o mixtas, y, según su carácter, pueden ser de tipo festivo o de galanteo, cuya procedencia es rural...

En posición cerrada de baile social Se realizará a la izquierda.

  1. El hombre sale con el pie izquierdo a la izquierda. (1 tiempo)
  2. Luego el pie derecho se incorpora al pie izquierdo. (1 tiempo)
  3. Sale nuevamente el pie izquierdo a la izquierda. (1 tiempo)
  4. Luego el pie derecho se incorpora al pie izquierdo. (1 tiempo)

Este paso se repite dos veces a la izquierda arrastrando el pie.

Ahora se realiza a la derecha

  1. El hombre sale con el pie derecho a la derecho. (1 tiempo)
  2. Luego el pie izquierdo se incorpora al pie derecho. (1 tiempo)
  3. Sale nuevamente el pie derecho a la derecha. (1 tiempo)
  4. Luego el pie izquierdo se incorpora al pie derecha. (1 tiempo)

Este paso se repite dos veces a la derecho arrastrando el pie.

Enriquecen el baile numerosos pasillos coreográficos como son: En posición de baile social. La mano del hombre se despega de la cintura de la mujer; ella quita la mano izquierda del hombro derecho de este. Frente a frente solamente tomados de la mano, el hombre mano izquierda, y la mujer mano derecha; más alto que la cabeza del hombre en forma ovalada. Hombre mano derecha al sombrero; Mujer mano izquierda coge la pinta del vestido y realiza una vuelta completa alrededor , comenzando por el hombro izquierdo. (8 tiempos)

  1. En posición frente a frente el hombre extiende su mano derecha, sombrero en la mando izquierda a la altura de los hombros; Mujer mano derecha tomada de la mano derecha del hombre a la altura del pecho, mano izquierda sujetando el vestido; moviendo los hombros continuamente, se realiza la vuelta a favor de las manecillas del reloj. (8 tiempos)
  2. La Mujer, se coloca a la derecha del hombre, mano izquierda colocada en al hombro derecho de este, mano izquierda diciendo adiós, el hombre mano derecha en la cintura de la mujer, mano izquierda con el sombrero; se realiza el paseo, pero bailando.
  3. Para saludar el público, la pareja queda solamente tomada por la mono o por el talle, de manera tal que la mano libre se alza y puede hacer el movimiento de saludo, bailando siempre hacia adelante, hacia el público.
  4. Es frecuente en las fiestas tradicionales soltarse de la pareja por algunos momentos, hasta que la mujer es solicitada por otro bailador y se produce el cambio de parejas. ES muy común quitar la pareja al bailador.

Las nuevas generaciones han hecho aportes a este baile, introduciendo el movimiento de los hombros por parte de la mujer en forma continua y provocadora; en el caso de la pareja introducen movimientos laterales.

El Sucu sucu que compuso Felipe Blanco fue uno de los más famosos:Ya los majases no tienen cueva,Felipe Blanco se las tapó,Se las tapó, se las tapó,Se las tapó que lo vide yo.Ya los majases no tienen cueva, Felipe Blanco los enterró Los enterró, los enterró,Los enterró que lo vide yo. También se han hecho famosas canciones en la forma más tradicional del ritmo pinero, como Yo quiero bailar con María Elena, Dame el rabito del lechón y Se quedó sin ropa el chivo.
Algunos Sucu suco más conocidos

  1. Compay Cotunto. Anónimo.
  2. Anónimo.
  3. Chinito qué vendes tú. Mongo Rives.
  4. Dame el rabito del lechón. Mongo Rives.
  5. Santa Fe, pueblo querido. Mongo Rives.
  6. Hala mi buey. Rosa González/Mongo Rives.
  7. Yo quiero bailar con María Elena. Avelino Cabrera/Mongo Rives.
  8. La dama del Sucu suco. Avelino Cabrera.
  9. Fiesta en el pepinal. Severion Corría.
  10. Sucu sucu mi corazón. Olga Rodríguez/Camilo Amador.
  11. Yo sigo al sucu sucu. Camilo Amador.
  12. A Cayo Largo. Amayry Varona.
  13. El sabrosito. Hermanos Rodríguez Stewart.
  14. Cántalo pero báilalo. Adalberto Álvarez.
  15. Cómo se goza en Cocodrilo. Jesús Quintana/Mario L. Guillama.
  16. Sembrando para ti. Alberto Tosca.
  17. Amor a primera vista. Carlos A. González.
  18. El melón. Bruna Castillo.
  19. Linda Pinerita. Fulgencio Verdera.
  20. Felipe Blanco. Eliseo Grenet(recogido del folclor pineros).
  21. Domingo Pantoja. Eliseo Grenet(recogido del folclor pineros).
  22. Así como tú. Ramírez Corría.
  23. Mario Márquez.
  24. El golpe de la bibijagua. Julio Cueva.
  25. Santa Fe, ciudad de las aguas. Benigno de la Paz/Silverio Collado.
  26. Si no fuera por Emiliana. Carlos Puebla.
  27. El pasito de la Bibijagua. Grupo Moncada

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Sin lugar a dudas las historias asociadas a corsarios, piratas, bucaneros o filibusteros y sus fastuosos tesoros tienen preferencia en la narración de quienes viven en la Isla de la Juventud, situada en el suroccidente cubano.
Según la voz popular en noches de luna llena es cuando mejor se ve emerger de entre las aguas profundas La Barca y junto a su mástil la recia figura del Mallorquín, el verdugo que hostigaba la flota inglesa, la cual maniobraba en la zona del Caribe insular.
Dicen que todavía se le ve vagar por las polvorientas calles que bordean al segundo poblado en importancia del municipio especial.
Es como si la fantasmagórica imagen cuidara aún a los vecinos de Santa Fe, lugar donde vivió y amparó del hurto realizado por caimaneros y jamaicanos, quienes accedían al sitio a través de los ríos Las Nuevas, Las Casas y Santa Fe, para proveerse de cuanto estuviera a su alcance.
José Rives, nació en Mallorca, la mayor de las Islas Baleares en el Mar Mediterráneo y dedicado a la marinería desde niño no se sabe cómo y cuándo llegó a esta parte de la geografía cubana, sólo se conoce que en los años ’20 del siglo XIX ya era muy temido en el área.
Al ser ésta ruta obligada para las flotas que llenaban sus bodegas con las riquezas arrebatadas a los pueblos de América y las transportaban al viejo continente, los bandidos del mar no pocas veces interceptaron los botines tras librar cruentos combates.
En respuesta al daño ocasionado a esas embarcaciones en diciembre de 1822, los ingleses decidieron batir a los piratas durante un ataque producido en el delta del río Santa Fe, donde pese a la superioridad en efectivos y armas fueron derrotados por el Mallorquín.
Cuentan que al año siguiente el temible pirata sostendría su último combate, resistió los ataques del enemigo y disparó tantas veces su trabuco que se le reventó en las manos, herido mortalmente llegó hasta la hija del Alcalde del Mar Juan Vinajeras, Rosa y falleció en sus brazos.
Hoy muchos se preguntan ¿en que lugar estará enterrado Pepe el Mallorquín, en el cayo del monte donde vivió con Rosa Vinajeras o en algún otro enigmático paraje junto a sus fastuosos botines?.
Lo cierto es que aún boga por el litoral de la entonces Isla de Pinos el fantasma de La Barca, la cual, según la voz popular, emerge de las aguas para señalar el punto exacto donde fue hundida por los ingleses mientras guarda bien el secreto del sitio en que yacen los tesoros del Mallorquín.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Antonio Herrera fue un cuentero, un creador lleno de fantasía y su obra ha llegado a esta época a través de la expresión oral, por lo que llegó con todas las influencias de quienes la trasmitieron.

Si el Barón Herrera hubiera tenido la posibilidad de escribir sus creaciones fantásticas, hoy se disfrutaría de una obra llena de imaginación y riqueza popular criolla.

Agunos de sus relatos más populares fueron:

  • "Un día el barón fue al monte a cazar un puerco jíbaro, iba con varios de sus perros cazadores, cuando de pronto se les acercó velozmente uno de aquellos animales y dos de los perros se les tiraron a las orejas; pero tan pronto llegó se perdió nuevamente dentro del monte, pero con los dos perros del barón enganchados en sus orejas.

Al otro año, el Barón regresa al mismo lugar y con el mismo fin, cuando de pronto oyó que venía un ruido tremendo que hacía traca –traca, entonces pudo observar que era el mismo cerdo del año anterior que se había llevado a sus dos perros en las orejas. Para su sorpresa vio a los esqueletos de sus perros todavía prendidos de las orejas de aquel gran animal."

  • En una publicación de 1967apareció este cuento suyo:

"Una vez el Barón Herrera llegó a una ciénaga y amarró su caballo en una palma. Echo a caminar y oyó un ruido. Cuando miró para atrás, el caballo y la palma se habían ido. La palma había crecido en el carapacho de una jicotea muy vieja de la ciénaga."

  • "Un día que fue al Sur a cazar con su perro oyó un ruido. Al mirar vio al perro luchando con un cocodrilo. Para tratar de ayudar al perro, cogió el machete para darle un machetazo al cocodrilo, pero le falló el golpe, dándole al perro: Como el machete estaba muy afilado, partió al perro en dos. Al ver esa desgracia y sin perder tiempo echó mano a una majagua para coserlo, pero en el apuro se equivocó, cosiendo una mitad del perro para arriba y otra para abajo.

Así el perro caminaba unas veces con las dos patas de un lado y luego se daba vuelta cuando estaba cansado y caminaba con las dos patas que le habían quedado arriba. Con el ojo de abajo miraba los cochinos y con el de arriba las jutías."

  • "Una vez en el Sur, le entraron ganas de corregir. Al quitarse los pantalones, puso el reloj en una matica. Pero terminó y se le olvidó el reloj. Al cabo de unos 12 años pasó de nuevo por aquel lugar, oyendo el tic tac del reloj, que salía del interior de un tronco de un árbol. Con un hacha partió el tronco y se encontró el reloj andando" .

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Bautizado como el árbol del amor, el curioso engendro de la naturaleza da mangos en forma de anacahuita en la Jungla de Jones, Isla de la Juventud.

En la Isla de la Juventud, a unos 17 kilómetros de Nueva Gerona, en un sitio conocido como La Jungla dos troncos con idéntico vigor se abrazan desde la raíz para en cada verano proporcionar míticos frutos.
Bautizado como el árbol del amor, el curioso engendro de la naturaleza  que da mangos en forma de anacahuita, es centro de un singular ritual, donde son bendecidos quienes luego de depositar una moneda a la sombra de la floresta bordean la planta en busca de un deseo.

Ese también es el preámbulo de un sendero que conduce a la pasión confesa de los esposos Harry y Hellen Jones por la diversidad biológica.
Ellos, de origen estadounidense, se establecieron en 1902 en esta parte del suelo cubano para hacer crecer uno de los parajes más  exóticos de la  ínsula, donde se alberga casi una veintena de aves entre las cuales predominan el zorzal, la cotorra y el zunzuncito.
Aquí confluyen plantas traídas de diferentes partes del mundo, a tenor de un proyecto en coordinación con el departamento de la agricultura de los EE.UU. que por ese entonces tuvo entre sus propósitos estudiar la adaptabilidad de esas especies al clima tropical.
Así, el que constituyó el segundo jardín botánico de Cuba después del de Cienfuegos (1901), a partir de la década del 30 del pasado siglo reverdeció y se convirtió en destino turístico de salud para quienes necesitaron descansar o eliminar el estrés bajo la yamagua, el cacao o el ocuje.
Hellen enviudó en 1938 y tocada por el misticismo tuvo como  incondicional compañía desde ese momento un majá de Santamaría, que le agregó fama al paraje.
La anciana murió de forma violenta 22 años después y con ella los encantos del bosque, al que hoy Tomás Betancourt López, Jefe de la actual Finca Forestal, hace revivir al inmortalizar la leyenda del  ya vetusto árbol del amor, donde se perpetua la pasión de Hellen y Harry.

Página 1 de 2

¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?

¿Hay algún error en esta página? Ayúdenos a mejorar