Como parte de las actividades por el Centenario de la Ratificación del Tratado Hay-Quesada, a celebrarse este 13 de marzo, Jorge Renato Ibarra Guitart, investigador titular del Instituto de Historia de Cuba, presentó hoy en Isla de la Juventud su libro “Cosme de la Torriente, los albores de una época en Cuba”.
Este título recoge la biografía de una figura clave en la lucha diplomática que logró la devolución de Isla de Pinos (Isla de la Juventud) a la soberanía cubana, tras su aprobación en el Senado de los Estados Unidos (EE.UU.).
La obra constituye un merecido homenaje a Cosme de la Torriente (1872-1956), abogado, militar, político y estadista, alguien quien terminó como coronel del Ejército Libertador y es aún hoy un personaje poco reconocido en la historiografía nacional, quien destacó por su civismo y compromiso patriótico en el desempeño diplomático e internacional en representación de Cuba.
Durante la presentación, un equipo del Centro de Gestión Documental del Ministerio de Relaciones Exteriores expuso el trabajo realizado en la restauración y compilación de los documentos históricos vinculados con el Tratado Hay-Quesada, resguardados en los archivos de la cancillería.

Asimismo, se anunció la ejecución de nuevos proyectos afines, en colaboración con historiadores locales y especialistas del Centro Municipal de Patrimonio.

En la jornada de hoy, quedó inaugurada una exposición colectiva de artistas del territorio que reúne piezas en cerámica, barro y chamota, cuyo denominador común es destacar la esencia de la identidad pinera.

También, en el parque 15 de mayo, se realizó la premiación del concurso escolar “Una Isla siempre cubana”, que reconoció los nueve mejores trabajos de un total de 133 participantes en distintas categorías.
Este jueves se llevarán a cabo las actividades principales de la conmemoración, en tal sentido, se develará una tarja dedicada a Cosme de la Torriente y Peraza en el parque General Lacret. Este destacado diplomático, primer embajador cubano en EE.UU., desempeñó un papel crucial en el regreso de este territorio a la soberanía cubana, suceso que marca un hito en la historia nacional.