Exponen originales del Tratado Hay-Quesada en Nueva Gerona
- webmaster
- Noticias
- Visto: 5
Documentos originales relacionados con la firma del Tratado Hay-Quesada quedaron expuestos en el lobby del Cine-teatro Caribe de esta ciudad cabecera, como parte de la celebración por el centenario del hecho que devolvió Isla de Pinos/Isla de la Juventud a la soberanía cubana.
Entre los textos centenarios se encuentra el Tratado de 1904, que lleva el nombre de sus firmantes: Gonzalo de Quesada y Aróstegui, en representación de Cuba, y John Hay, secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), acuerdo que tardó 21 años en ser ratificado por el Senado estadounidense.
La exposición también incluyó ejemplares de las correspondencias entre Tomás Estrada Palma —primer presidente cubano— y Gonzalo de Quesada, quien gestionaba la firma del acuerdo en EE. UU., además, se exhibe parte de la correspondencia entre los miembros de la logia masónica pinera La Evangelista y el embajador cubano en el país norteamericano.
Uno de los documentos que captó la atención del público presente durante la inauguración es un cablegrama que informó al gobierno de Alfredo Zayas sobre la ratificación del Tratado Hay-Quesada el 13 de marzo de 1925, hace hoy un siglo.
También se presentó otro cablegrama que comunicó esta misma información al ayuntamiento de Isla de Pinos.
Asimismo, se pueden ver los expedientes de la cancillería de Gonzalo de Quesada y Cosme de la Torriente, junto con fotografías de la época que reflejan el júbilo de la población pinera por la reincorporación de Isla de Pinos a la jurisdicción cubana.
Entre las actividades programadas para este 13 de marzo, se incluyó la restauración del asta de la bandera, que data de hace un siglo, en lo que fue el antiguo centro escolar de enseñanza pública, hoy conocido como Escuela Vocacional de Arte “Leonardo Luberta Noy”.
Además, se colocó un busto de José Martí, Héroe Nacional de Cuba, en el parque General Lacret, y una placa en homenaje a Cosme de la Torriente y Peraza, por su destacado papel en la materialización de la ratificación del aludido acuerdo.
Otras actividades previstas para la jornada incluyen un festival infantil de Sucu Suco, baile y ritmo tradicional pinero y, por la noche, se llevará a cabo una gala político-cultural que será el momento culminante de las celebraciones oficiales por el primer siglo de Isla de Pinos como parte de Cuba.